Santo Domingo.- El ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, detalló el conjunto de medidas incluidas en el proyecto de modernización fiscal que buscan mejorar el bienestar de la población dominicana. Durante una entrevista en un programa radial, Vicente destacó que la propuesta no está diseñada para perjudicar a ningún sector, sino para fomentar el desarrollo económico sostenible del país y elevar la calidad de vida de los ciudadanos.
Entre las principales iniciativas de la reforma, Vicente subrayó la eliminación del anticipo para personas físicas y microempresas, lo que aliviará la carga financiera de estos sectores. Además, se contempla un aumento salarial tanto para empleados públicos como privados, impulsado por los recursos generados a través de la modernización fiscal. Estas medidas están diseñadas para mitigar el impacto del costo de vida y asegurar una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento económico.
Apoyo a la población vulnerable
El proyecto también incluye un aumento en la cobertura del programa Aliméntate, que incrementará las ayudas mensuales de 1,650 a 2,000 pesos, beneficiando directamente a las familias más vulnerables del país. Vicente explicó que estas medidas de asistencia social están orientadas a proteger a las personas de bajos ingresos ante posibles impactos económicos.
Inversiones en áreas prioritarias
La reforma fiscal permitirá al Gobierno realizar importantes inversiones en sectores clave para el desarrollo. El ministro mencionó que una porción significativa de los nuevos recursos se destinará a la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la movilidad urbana, reducir la congestión y aumentar la eficiencia del transporte.
Además, se fortalecerá el presupuesto dedicado a la seguridad ciudadana, lo que permitirá reforzar las capacidades de la Policía Nacional y reducir los índices de criminalidad. También se prevé un aumento en los fondos para los ayuntamientos, mejorando los servicios municipales, como la recogida de basura, y contribuyendo a la mejora de la salud pública.
Vicente destacó que productos esenciales como pan, huevos, pollo, plátano, yuca, leche y arroz quedarán exentos de los nuevos impuestos, para garantizar que la canasta básica no se vea afectada por la reforma tributaria.
Compromiso con la salud y el desarrollo sostenible
En cuanto al sector salud, Vicente señaló que la reforma tiene dos pilares importantes: el aspecto tributario y el de inversión. Se contempla la construcción de Centros de Atención Primaria, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, lo que fortalecerá la atención preventiva y reducirá los costos de salud a largo plazo.
El ministro enfatizó que la modernización fiscal es un proyecto cuidadosamente elaborado a lo largo de más de cinco años. Su propósito es sentar las bases para que, hacia el año 2036, la República Dominicana haya duplicado el tamaño de su economía y consolidado su estatus como un país desarrollado. “Necesitamos que todos los sectores de la sociedad contribuyan a este objetivo común”, expresó.
### Recaudación y crecimiento económico
Vicente explicó que la reforma proyecta un aumento en los ingresos fiscales equivalente al 1.5 % del PIB, gracias a nuevas medidas tributarias y a un fortalecimiento de la lucha contra la evasión fiscal. Este incremento permitirá financiar proyectos clave sin frenar el crecimiento económico del país, aseguró el ministro. De hecho, Vicente recalcó que ninguna reforma fiscal desde 1992 ha tenido un impacto negativo en el crecimiento.
Garantías de ejecución y compromiso con el gasto público
El ministro aseguró que, una vez aprobado el proyecto de modernización fiscal, el Gobierno presentará una adenda al presupuesto que detallará las áreas específicas a las que se destinarán los recursos, incluyendo la seguridad ciudadana, los hospitales, el transporte público y el apoyo a los ayuntamientos. Vicente reiteró que la reforma está orientada a atacar la inequidad social y promover un concepto más solidario de desarrollo, alejándose del modelo de “sálvese quien pueda”.
Con esta serie de medidas, el Gobierno busca garantizar una economía más equitativa y sostenible, en la que todos los sectores puedan beneficiarse del crecimiento y desarrollo del país.