«Nadie es más odiado que aquel que habla la verdad»Platón“
Los Yankees de New York «amados por unos y odiados por todos», cerraron la jornada del domingo 16 de julio con récord de 50-44 empatados en la última posición con los Medias Rojas de Boston, en la División Este de la Liga Americana.
Estos dos clubes, rivales a muerte en el terreno de juego, están más flojos que un diente de leche y más difícil de correr para avanzar que «Anestesia» en el Cartel de los Sapos.
Después de pasarle factura a 94 juegos jugados, restando 68 por accionar se cae de la mata la pregunta: ¿Florecerá en el Bronx la Flor del Sol de la post-temporada?
Yo, y me perdonan el Yo, lo veo muy difícil, si analizamos las figuras que tienen en roster.
En toda su historia, desde su fundación el 9 de enero de 1903, los Yankees han morado cuatro veces en el sótano. Antes del comienzo del sistema divisional en 1969, los Yankees terminaron últimos en la Liga Americana 3 veces (1908, 1912, 1966). Desde que comenzó el sistema divisional, los Yankees terminaron últimos en el Este de la Liga Americana una vez (1990).
Da lástima ver la alineación de los Yankees del 2023 y luego revisar la lista lesionados, donde los millones invertidos embriagan con el olor a ungüento y el eco de las muletas: Aaron Judge, Josh Donaldson, Jake Bauers, Luis Gil, Frankie Montás. Nestor Cortés, Jonathan Loaisiga, Greg Allen, Ryan Weber, Lou Triviño, Willie Calhoun y otros. No veo un rayo de esperanza.
Cuando uno le pasa revista a los Yankees de New York y recrea el inicio de la década del ´20, donde ahí nació con Babe Ruth la superpotencia de los «Bombarderos del Bronx» el lamento tiene más agua que el Hudson.
El Bambino cambió el béisbol para siempre, poniendo de moda el jonrón y rompiendo récords ofensivos en todos los ámbitos para llevar a los Yankees a seis banderines de la Liga Americana y tres títulos mundiales durante la década. El silencioso, pero asombrosamente potente Lou Gehrig se unió a la mezcla a mediados de la década de 1920 y, con Ruth, podría decirse que formó el mayor asalto ofensivo uno-dos de la historia.
Los Yankees del ´20 daban alegría y los del 2023 lo que dan es pena.
Un día como hoy
-
1964: Manuel Mota actúa como receptor con los Piratas de Pittsburgh durante tres episodios y disparó un jonrón.
-
1970: Willie Mays rebotó el hit número 3.000 de su carrera por el lado izquierdo del infield frente a Mike Wegener en la segunda entrada del triunfo de San Francisco 10-1 sobre Montreal.
1987: Don Mattingly empató el récord de Grandes Ligas de Dale Long, de 31 años, cuando conectó un jonrón por octavo juego consecutivo en la derrota de los Yankees por 7-2 ante los Vigilantes de Texas. -
1989: Mariano Duncan es cambiado por los Dodgers de Los Angeles junto a Tim Leary a Cincinnati por Kal Daniels y Jenny Harris.
-
2005: Sammy Sosa, Baltimore dispara su jonrón 10 de la temporada y el 484 de por vida superando a Mark McGwire. La víctima fue Carlos Silva de Minnesota.
Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.