- Por LA REDACCIÓN
- Fecha: 02/07/2023
-
Comparte:
MIAMI.- Una comisión de la Cámara de Diputados, encabezada por su presidente, Alfredo Pacheco, celebró este fin de semana una vista pública en Miami para escuchar las inquietudes de los dominicanos residentes en esa demarcación.
Durante la actividad, realizada en el Big Five Club, los dominicanos expusieron ante los legisladores sus principales necesidades y varios exigieron la creación de un ministerio del exterior.
La propuesta fue del economista, comunicador y activista Johnny Sánchez, quien se quejó de que, «a pesar de que tenemos varios diputados del exterior que dignamente nos representan en tres circunscripciones, ninguno tiene una oficina de comunicación directa con sus constituyentes».
«Eso es algo insólito en una democracia. Debemos viajar para verlos en persona, porque laboran en República Dominicana», expresó.
Explicó que «su presencia en las sesiones, comités y labores legislativas limitan verlos por acá o llamarlos. Sólo podemos verlos por las redes. Constantemente los llamamos por teléfono y, esperar que contesten a seguidas es un eufemismo».
«Nuestro honorable presidente Luis Abinader debe motivarse para que estudie dos opciones: un ministerio del exterior con gente de aquí y de allá, con un presupuesto nuevo, fusionando las oficinas del INDEX, y que se abran tres cubículos o escritorios, como dicen muchos. Puede ser en la sede consular o en el nuevo local de Banreservas, así se tendrán pocos gastos fijos», subrayó.
Explicó cada «un cubículo en cada circunscripción sería lo razonable, uno por cada diputado. Si hay fondos, háganlo».
«Del presupuesto anual del Congreso se podría pagar el costo de un técnico en cada cubículo, será el único aporte», indicó.
Agregó que «ese cubículo no competirá con los servicios que da el Consulado o el INDEX, quienes están trabajando muy bien, no tenemos quejas. El cubículo será para oír al que visite o quiera comunicar algo al diputado, sin cita, sin ser militante de un partido especifico. O sea, el legislador tendría una representación real, escogido por consenso. Así se podrán canalizar ayudas, informaciones específicas, alguien que les escriba sus cartas, oriente, ayude a la gente con trámites, becas, hasta hacerles estudios de factibilidad para sus inversiones, estudios que no les hace el INDEX, pues no es su trabajo».
jt/am