Super Canal 33
  • Portada
  • Nacional
    • Internacionales
  • Política
  • Diáspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Contacto

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

Encuentran dos cadáveres calcinados en el interior de un carro incendiado, próximo a Loma Miranda

31/08/2023

JCE convoca a partidos a una «cumbre» sobre precampaña y campaña

31/08/2023

Diputados trabajarán menos a partir de septiembre para adentrarse en elecciones y campaña

31/08/2023
Facebook Twitter Instagram YouTube
de último Minuto
  • Encuentran dos cadáveres calcinados en el interior de un carro incendiado, próximo a Loma Miranda
  • JCE convoca a partidos a una «cumbre» sobre precampaña y campaña
  • Diputados trabajarán menos a partir de septiembre para adentrarse en elecciones y campaña
  • Aún no han identificado 19 cadáveres de la explosión en San Cristóbal
  • JCE convoca a «cumbre» para discutir campaña y precampaña
Facebook Twitter Instagram YouTube
Super Canal 33
  • Portada
  • Nacional
    1. Internacionales
    2. View All

    Hallan 93 presuntas tumbas de menores cerca de un internado indígena en Canadá

    30/08/2023

    Aislado y marginado: Putin renuncia al G20 y se bunkeriza en el Kremlin

    30/08/2023

    Pyongyang lanza un misil al mar de Japón en respuesta a las maniobras militares de EE.UU. y Corea del Sur

    30/08/2023

    Huracán Idalia toca costas de Florida como categoría 3

    30/08/2023

    Encuentran dos cadáveres calcinados en el interior de un carro incendiado, próximo a Loma Miranda

    31/08/2023

    Diputados trabajarán menos a partir de septiembre para adentrarse en elecciones y campaña

    31/08/2023

    Aún no han identificado 19 cadáveres de la explosión en San Cristóbal

    30/08/2023

    Rechazan a casi el 40 % de los que acuden a donar sangre

    30/08/2023
  • Política

    JCE convoca a partidos a una «cumbre» sobre precampaña y campaña

    31/08/2023

    Diputados trabajarán menos a partir de septiembre para adentrarse en elecciones y campaña

    31/08/2023

    JCE convoca a «cumbre» para discutir campaña y precampaña

    30/08/2023

    Aislado y marginado: Putin renuncia al G20 y se bunkeriza en el Kremlin

    30/08/2023

    Discrepancias por proselitismo enturbian relación JCE y partidos

    30/08/2023
  • Diáspora

    Asesinan dominicano en NY tras altercado vehicular en El Bronx

    29/08/2023

    Delegación de RD sostiene encuentros con autoridades canadienses sobre crisis Haití

    25/08/2023

    Nueva York se alista para celebrar el gran Desfile Dominicano en su 40 aniversario

    28/07/2023

    Asambleísta del Bronx ofrecerá desayuno comunitario

    26/07/2023

    Abogados dominicanos en EE.UU. iniciará actividades este lunes en RD

    21/07/2023
  • Entretenimiento

    Amputan pierna a la modelo Jennifer Barlow tras infectarse con una bacteria come carne durante sus vacaciones

    30/08/2023

    Denuncian a un músico iraní por una canción que llama a las mujeres a quitarse el velo

    28/08/2023

    Maluma celebra en Medellín “Don Juan” el lanzamiento de su nuevo álbum

    26/08/2023

    Bad Bunny sorprende con participación especial en el film «Cassandro»

    24/08/2023

    Esposa de Ozuna rompe el silencio sobre supuesta infidelidad del artista

    23/08/2023
  • Deportes

    Dominicana enfrentará a Puerto Rico en su primer partido de segunda ronda

    30/08/2023

    Hackean teléfono de David Ortiz y es víctima de extorsión

    30/08/2023

    Muere ex prospecto dominicano en la famosa «vuelta» por México

    26/08/2023

    Las Reinas del Caribe derrotan a Cuba y van ante EE.UU. en la final de la Copa Final Six

    26/08/2023

    República Dominicana derrota a Filipinas en el Mundial de Baloncesto

    25/08/2023
  • Economía

    Grupo Ramos inicia comercialización próxima Multiplaza Charles de Gaulle

    29/08/2023

    Restricciones al tránsito en Canal de Panamá seguirán un año por escasez de agua

    28/08/2023

    Se activa compra de utiles escolares a solo días del inicio de clases

    26/08/2023

    Petróleo de Texas abre con una bajada del 0,57 %, hasta 78,44 dólares el barril

    24/08/2023

    Gobierno gastó por día RD$3,278 MM

    24/08/2023
  • Salud

    Pirola, la nueva variante del Covid: ¿En qué países se ha detectado?

    24/08/2023

    El papiloma humano afecta a uno de cada tres hombres mayores de 15 años, según un estudio

    16/08/2023

    El riñón de cerdo funciona en un cuerpo donado durante más de un mes

    16/08/2023

    Médicos acatan paro de 48 horas en hospitales

    11/08/2023

    Cierran laboratorio clínico en comunidad de Puerto Plata

    10/08/2023
  • Contacto
Super Canal 33
Portada » La psicoanalista Constanza Michelson analiza la sociedad chilena: “El estado de ánimo es de fracaso”
Internacionales

La psicoanalista Constanza Michelson analiza la sociedad chilena: “El estado de ánimo es de fracaso”

Mirola MatosBy Mirola MatosNo hay comentarios
Facebook Twitter WhatsApp Correo
la-psicoanalista-constanza-michelson-analiza-la-sociedad-chilena:-“el-estado-de-animo-es-de-fracaso”
COMPARTIR
Facebook Twitter WhatsApp Correo

En una exposición sobre salud mental en el Festival Científico de Puerto Ideas de Antofagasta, a unos 1.400 kilómetros al norte de Santiago de Chile, la psicoanalista Constanza Michelson (Viña del Mar, 45 años) le preguntó a los asistentes cómo se imaginaban el futuro en los años noventa, 20 años atrás. Las respuestas hacían referencia a coches voladores y avances tecnológicos. Después, preguntó cómo se imaginan hoy el futuro. Se escuchó algo sobre sequía y cambio climático. La autora de libros como 50 sombras de Freud y Hasta que valga la pena vivir proyectó unas imágenes que daban cuenta exactamente de lo que habían dicho los presentes: en la década de los noventa, la sociedad pensaba que vendría un mundo como el de Los Supersónicos y ahora lo primero que se le viene a la cabeza es un desierto.

Esa proyección apocalíptica ha impactado a la sociedad global. A esa falta de imaginario, los chilenos han añadido otros ingredientes: en 2019 vivieron un estallido social, seguido por la pandemia y luego un proceso constitucional fracasado (en septiembre pasado, un 62% rechazó una propuesta de nueva Constitución). Este domingo, 15,1 millones de ciudadanos elegirán a los 50 responsables de redactar la segunda propuesta para enterrar la Carta Magna heredada de la dictadura. Michelson espera que esta vez resulte, pero tilda el nuevo intento de “aburrido”. “No tiene deseo. Y el ser humano necesita deseo”, apunta tras su conferencia en Antofagasta, en una entrevista que se realiza en una terraza, a los pies del cristalino mar norteño del país sudamericano.

Pregunta. ¿Cómo está el ánimo chileno?

Respuesta. De decepción con la política. Me parece problemático, porque la política, como el amor, es con fracaso. Me pregunto si podemos lidiar con el fracaso hoy en día, tanto en la vida individual como en la política. ¿O siempre es la responsabilidad de otro, de los migrantes, de los fascistas? Tengo la sensación de que nuestro estado de ánimo es como cuando alguien fracasa en el amor y dice: “Nunca más me vuelvo a enamorar.”

P. Los chilenos parecen cambiar muy rápidamente de estado anímico…

R. Creo sintomático pasar del entusiasmo máximo del primer proceso a este desinterés. Por lo demás, ni lo autoritario que hubo en ciertos discursos del proyecto anterior ni este borrador de Constitución hecho de expertos es lo virtuoso de la política. Es, incluso, la negación de la política. Y claro, también está la cultura del aburrimiento.

Constanza Michelson retratada en su casa.
Constanza Michelson retratada en su casa.Sofía Yanjarí

P. ¿Cuál es la cultura del aburrimiento?

R. En los últimos 30 años, la política chilena, el papel estatal, se fue transformando en la administración de los recursos. El lenguaje de las empresas pasó al lenguaje de la vida: a la educación, a la psicología (el coaching), al lenguaje del amor. Y esos lenguajes que evitan el conflicto se ahorran parte de la conversación humana. Ahí aparece el malestar, el aburrimiento. El tema aquí es si vamos a poder habilitar la posibilidad de la política –que es con conflicto– en un momento en que la vida social está formateada por lo que pasa en las redes sociales que, dada su estructura, inflaman la opinión. Y la opinión inflamada conduce a la paranoia.

P. ¿Por ejemplo?

R. A mí me llamó la atención que una de las frases que apareció de manera espontánea en los primeros días del estallido social de 2019 fue “hasta que valga la pena vivir”. Algo tenía que ver con el deseo de vivir y no solamente en personas que estaban en lugares marginales, sino que era un malestar bastante transversal. El estallido también hablaba de un estado de ánimo. Había algo del sentido de la vida que estaba medio truncado.

P. En 2021, ¿hubo ilusión en el proceso constitucional que fracasó, en Gabriel Boric?

R. Hubo esperanza, que no es una palabra menor. Abrió un espacio nuevo. A propósito de que hoy en día no tenemos imágenes de futuro, que alguien venga y diga “hay esperanza, la política todavía sirve para algo”, es una cosa tremenda. Una esperanza sobria, porque tampoco se trata de esperar la utopía. El hecho de esperar algo de la política, repara. Esperar algo es una práctica espiritual, básicamente.

P. ¿Y qué ocurrió tras el fiasco de septiembre?

R. Creo que el fracaso del primer intento constitucional provocó una desilusión que trajo de vuelta el ánimo anterior: “La verdad es que no hay caso, la política no sirve para nada”. Lo que resulta muy curioso es el salto sin ninguna complejidad entremedio: del primer intento, con todas sus desmesuras, a esta otra versión de expertos, que ya no incluye la ciudadanía, que es aburrida. Yo espero que resulte, nos conviene que así sea, pero no tiene deseo. Y el ser humano necesita deseo.

P. ¿Y ahora el estado de ánimo de Chile es igual al de antes del estallido?

R. No, ahora hay desolación. Antes había una ilusión que uno podía criticarla o no, pero el estado de ánimo actual es de fracaso. El historiador Pablo Aravena me ponía el ejemplo de Simón Bolívar, que cuando fracasa en su primer intento revolucionario hace algo que hoy día no se sabe si podemos hacer: conciencia histórica. ¿Qué es? Recalcular, repensar cómo volver a construir.

P. ¿No es lo que se está haciendo en este segundo proceso tras el fracaso del primero?

R. Claro, pero aquí hay un salto cuántico. Es buscar una respuesta rápida: tienen que ser los expertos los que guíen este nuevo proceso. El deseo que estaba en el estallido, desapareció. Ni siquiera hablo de modelos de ultra participación, sino de creer que la política de verdad sirve para algo y así no caer nuevamente en la sensación de impotencia.

Constanza Michelson, psicoanalista y escritora.
Constanza Michelson, psicoanalista y escritora.Sofía Yanjarí

P. ¿Cuánto agrava la sensación de inseguridad pública este estado anímico del fracaso?

R. Justamente el problema es que no hay libertad sin seguridad y eso es algo que a la izquierda siempre le ha dado pudor. Lo que pasa es que la canallada, luego, es utilizar el miedo. Hay un pequeño duelo que cada ciudadano tiene que hacer: la vida es imperfecta. Parece obvio, pero hoy parece que toleramos poco. Tanto para amar como para sostener una democracia hay que entender que hay que aceptar ciertas cuotas de desengaño, que se actualiza cada día para poder sostenerla. El mecanismo primario del ser humano para defenderse del dolor, del miedo, de la separación, es la paranoia. La paranoia es justamente no querer aceptar ninguna cuota de desengaño, necesitar un culpable para sentirse tranquilo.

P. ¿Estamos paranoicos?

R. No solo en Chile. Cuando una época se vuelve paranoica, ese mecanismo de defensa se inflama y no la complejidad del pensamiento. Karl Krauss, al que llamaban el antiperiodista, decía que los medios de comunicación de su época crearon algo que se llamaba la opinión, cuya estructura es la frase hecha, el cliché. Y a comienzos del siglo XX dijo: eso va a crear guerras. Hoy mucha parte de la política se mueve por la lógica de las redes sociales, que son casi puro cliché, tienen esa estructura. El problema de la opinión es que nuestras verdades son cada vez más sólidas, pero el discurso no tiene cimientos. Nuestro lenguaje se va simplificando. Las redes sociales sirven para mucho, pero favorecen la opinión en este mal sentido. Eso es pensamiento en masa, que tiende a ser paranoide.

Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp LinkedIn Tumblr Correo Reddit

Artículos Relacionados

Hallan 93 presuntas tumbas de menores cerca de un internado indígena en Canadá

30/08/2023

Aislado y marginado: Putin renuncia al G20 y se bunkeriza en el Kremlin

30/08/2023

Pyongyang lanza un misil al mar de Japón en respuesta a las maniobras militares de EE.UU. y Corea del Sur

30/08/2023

Deja un Comentario Cancel Reply

PUBLICIDAD
Posts Populares

Donald Trump manifiesta su afecto hacia RD: “amamos a los dominicanos”

22/05/2023

¡Épico! Tokischa se luce en Orgullo Madrid 2023

03/07/2023

Autoridades Apresan En Pedernales A “Luis”, Implicado En Muerte De Joshua Fernández

20/05/2023

Presidente Abinader instruye realizar el primer censo nacional de bienes inmuebles

02/07/2023
PUBLICIDAD
SOBRE NOSOTROS
SOBRE NOSOTROS

SUPER CANAL 33
¡La señal que nos une!

Email: info@supercanal.com
Contacto: (809) 531-3333

PUBLICACIONES RECIENTES

Encuentran dos cadáveres calcinados en el interior de un carro incendiado, próximo a Loma Miranda

31/08/2023

JCE convoca a partidos a una «cumbre» sobre precampaña y campaña

31/08/2023

Diputados trabajarán menos a partir de septiembre para adentrarse en elecciones y campaña

31/08/2023
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Instagram YouTube

© 2023 Super Canal 33

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.