
Sally Palomino

Miles de personas se manifestaron en apoyo de los derechos laborales y del Gobierno de Gustavo Petro.

Sally Palomino
La exministra de Salud, presente en la marcha
La exministra de Salud de Colombia, Carolina Corcho, ha publicado en sus redes sociales imágenes de la marcha de este Primero de Mayo, en las que la calle ha mostrado su respaldo a la reforma a la salud, impulsada por la cartera que, hasta la semana pasada, dirigía.

Sally Palomino

Petro ha aprovechado sus dos discursos de este lunes, uno en la Casa de Nariño ante su Gabinete, y otro ante sus seguidores, desde el balcón presidencial, para reivindicar el legado de varios líderes liberales, como el presidente Alfonso López Pumarejo, y, de paso, cuestionar al líder actual de la colectividad, César Gaviria.
Sobre la gran coalición con las bases liberales que busca Petro, les recomendamos esta nota que explica cuál es la apuesta de la nueva etapa del Gobierno que inauguró la semana pasada con su remezón de Gabinete y su anuncio del fin de la coalición con el partido Liberal que sostuvo durante nueve meses.

Lucas Reynoso
“Sin miedo, sin chantaje, adelante presidente Petro”
Ruth Segura, una trabajadora social, sale de la Plaza de Armas con una sonrisa de la cara. “Nos pidió al pueblo que lo apoyemos”, resume del discurso del presidente, Gustavo Petro. Mientras, señala un cartel a la salida que muestra el apoyo de los seguidores del mandatario: “Sin miedo y sin chantaje, adelante presidente Petro”.
La simpatizante reconoce que el presidente ha estado más confrontativo que en otras ocasiones. Pero le parece bien: afirma que comprende “el dolor” que generan “los obstáculos” de las élites. Epecíficamente, Ruth cree que la salida de Carolina Corcho como ministra de Salud afectó al mandatario. Para ella, la exministra es una mujer comprometida que dice “la verdad” y que debió dejar el Gobierno por el desgaste constante de la oposición.
La trabajadora social destaca, además, las múltiples referencias históricas que hizo el presidente. “Muchos no conocemos la historia y tendemos a repetir los errores (…) Hay que acabar con las maquinarias que quieren que olvidemos el pasado”, afirma.

Sally Palomino
Diego Cuevas
La marcha en el centro de Bogotá continúa
La marcha de este Primero de Mayo, convocada por el presidente Gustavo Petro como la «marcha popular», ha contado con la presencia de movimientos estudiantiles y juveniles, que le apoyaron en la campaña presidencial. En la foto, de Diego Cuevas, un grupo hace una intervención en el centro de Bogotá.

Camila Osorio
Petro: «Necesitamos el poder popular, y el poder popular solo lo expresa un pueblo movilizado»
El presidente Gustavo Petro ha dedicado una buena parte de su discurso llamando a la movilización para aprobar sus reformas sociales, en particular la laboral, cuando pidió el apoyo activo de los trabajadores rurales y urbanos. “No nos dejen solos en estos palacios”, dice el presidente. “La gran revolución en marcha demanda una clase trabajadora que se movilice, que luche, que se organice, que se una. Este gobierno quiere una alianza con el pueblo trabajador, una alianza a fondo, inquebrantable, entre trabajadores del campo y de la ciudad, y un gobierno popular que quiere defender los intereses de lo popular”, añade.
El presidente Petro aclara que no ha abandonado la posibilidad de concertar con otros partidos políticos, como lo hizo de forma eficaz en la segunda vuelta de su campaña presidencial y en los primeros meses de su gobierno. “No hemos dejado de lado la bandera de la concertación”, dice ahora que los partidos tradicionales dudan si apoyar las reformas sociales del gobierno. “Pero que no se entienda que nuestro deseo de concertar es la debilidad de nuestro gobierno”, añadió.

Camila Osorio
Gustavo Petro: “La libertad del mercado no garantiza los derechos de la gente”
El presidente, cuya salud se ve afectada por una constante tos durante su discurso, ha defendido la reforma al sistema pensional y de salud diciendo que los Fondos Privador de Pensiones y las Empresas Prestadoras de Salud se han lentamente quebrado en los últimos 30 años desde que se aprobó la ley 100 y ofrecen servicios fundamentales que no pueden quedar solo en mano de los privados; y también ha defendido la reforma laboral citando el caso de Chile, que rebajó la jornada laboral recientemente. «El tiempo libre es el verdadero medidor de la riqueza», dice el presidente en la plaza de armas.

Lucas Reynoso
Abucheos contra César Gaviria en medio de la intervención de Petro
Los simpatizantes del presidente Gustavo Petro han acompañado desde la Plaza de Armas las críticas al expresidente liberal César Gaviria. Una ola de silbidos y abucheos brotó en respuesta a una mención al director del Partido Liberal, que hace unas semanas retiró su apoyo a la reforma a la salud. Petro lo describió como un vocero del capital y dijo que los liberales han vuelto a traicionar al pueblo colombiano.
Mientras, ha habido aplausos para la congresista liberal María Eugenia Lopera. Petro resaltó que el voto de la representante en la Comisión Séptima permitió salvar la ponencia de la reforma a la salud y permitir que continúe el trámite legislativo.

Sally Palomino
“No basta con ganar en las urnas, el cambio social merece una lucha”
El presidente Petro reconoce en su intervención la dificultad que enfrenta su Gobierno, (“el primero de izquierda”, ha repetido) para conseguir sacar adelante las reformas que plantea. “No basta con ganar en las urnas, el cambio social merece una lucha”, ha dicho el presidente, que ha resaltado como protagonistas clave en este Primero de Mayo a los campesinos. “Acá existe un campesinado de 11 millones de personas, ese movimiento campesino, que ocultaron a partir de la sangre y el terror, debe reaparecer”, ha dicho el presidente que ha llamado a la reivindicación del campesinado en el Día internacional del trabajo. “La tierra es para el que la trabaja, no es para un grupo de herederos, de los feudales y esclavistas que la defienden contratando ejércitos privados”.

Camila Osorio
«Millones de colombianos han muerto desde que se expidió la Ley 100»: Gustavo Petro
El presidente aprovecha este discurso para defender su reforma a la salud, y criticando a quienes dicen que Colombia tiene «uno de los mejores sistemas de salud del mundo». Vuelve a citar un artículo de la revista académica The Lancet, en el que Colombia aparece en el puesto número 81.»Millones de colombianos han muerto desde que se expidió la Ley 100″, dijo en contra de la reforma a la salud en los años noventa, cuando lideraba el país el expresidente liberal César Gaviria, y cuando empezó el sistema de EPS (Empresas Prestadoras de Salud) que han criticado los petristas como intermediarias en el sistema de salud.
«Es por los trabajadores de la salud que se hace la reforma a la salud», dice el presidente.

Camila Osorio
«Querer coartar las reformas puede llevar a la revolución»: Gustavo Petro
El presidente está declamando hoy un discurso en el que ha hecho un paralelo entre el estallido social del 2021, que lo impulsaron hasta la presidencia el año pasado, y las guerras de independencia hace más de 200 años que lideraron el general Simón Bolívar y luego el expresidente José María Melo. Un discurso en el que volvió a defender la expropiación de tierras que puedan cumplir una «función social», como lo defendió en los años treinta el expresidente Alfonso López Pumarejo, y que advierte a quienes quieren frenar sus reformas sociales. «Querer coartar las reformas puede llevar a la revolución», dice el presidente.