La Dirección General de Epidemiología (Digepi) del Ministerio de Salud Pública dio a conocer un boletín en el que, hasta el 04 de febrero de este año, se registraron 748 casos probables de dengue, un 72 % más de los 432 pacientes notificados durante igual período en 2022. El 60 % de los afectados (452 de los 748) son pacientes masculinos.
Digepi certifica que la curva epidémica del dengue se encuentra en zona de seguridad, sin representar peligro de alarma, siendo San José de Ocoa, Montecristi y María Trinidad Sánchez las provincias con más incidencia de casos.
En los casos de malaria, se observa un incremento del 109 % en la tasa de incidencia, reportándose 38 casos de Plasmodium Falciparum frente a los 18 del año anterior.
En el boletín se precisa que los pacientes con leptospirosis se incrementaron en un 191 %, notificándose 41 casos hasta la semana cinco de este año, siendo el 71 % de los casos pacientes masculinos.
Peravia, La Romana, San José de Ocoa, Sánchez Ramírez y San Juan son las provincias con más casos registrados.
Se observó una baja en la cantidad de neonatos fallecidos con 224 casos, comparados a los 263 durante igual período en 2022, para una variación en la tasa de 18 %.